¿Qué es una sucesión intestada y cuándo se debe hacer en Colombia?

Cuando una persona fallece y no dejó testamento, se debe hacer un trámite legal llamado sucesión intestada, para repartir sus bienes entre los herederos conforme a la ley.

BIENES RAÍCESLEGAL

6/13/20252 min read

Cuando una persona fallece y no dejó testamento, se debe hacer un trámite legal llamado sucesión intestada, para repartir sus bienes entre los herederos conforme a la ley. Es un proceso que permite establecer quiénes tienen derecho a heredar y cómo se reparten los bienes, como casas, apartamentos, vehículos, cuentas bancarias, entre otros.

En este artículo te explicamos qué es una sucesión intestada, cuándo se hace y cómo se realiza en Colombia, especialmente si entre los bienes hay un inmueble.

⚖️ ¿Qué es una sucesión intestada?

La sucesión intestada ocurre cuando una persona muere sin dejar testamento. En estos casos, la ley colombiana determina quiénes son los herederos y qué porcentaje le corresponde a cada uno. Todo está regulado en el Código Civil Colombiano.

No es necesario que haya muchos bienes para iniciar una sucesión. Basta con que haya una casa, lote, finca o incluso una cuenta bancaria para que sea necesario regularizar la herencia.

🧑‍👩‍👧‍👦 ¿Quiénes heredan en una sucesión intestada?

La ley establece un orden de herederos. El patrimonio se reparte así:

  1. Hijos y cónyuge o compañero permanente sobreviviente

  2. Padres si no hay hijos

  3. Hermanos si no hay padres ni hijos

  4. Sobrinos, tíos o demás parientes lejanos en ausencia de los anteriores

  5. El Estado, si no se encuentra ningún heredero legal.

El cónyuge o compañero(a) permanente tiene derecho a una parte de la herencia, pero no hereda todo si hay hijos.

🏛️ ¿Dónde se hace la sucesión intestada?

Hay dos formas de hacerla:

1. Por notaría (sucesión notarial)
  • Aplica si todos los herederos están de acuerdo

  • No hay menores de edad ni personas con discapacidad

  • Debe hacerse con la ayuda de un abogado

2. Por vía judicial (sucesión judicial)
  • Cuando hay desacuerdos entre herederos

  • O si hay herederos con capacidad legal limitada

  • Se tramita ante un juez civil, con la representación de un abogado

📝 ¿Qué documentos se necesitan?

Para iniciar una sucesión intestada, usualmente se deben presentar:

  • Registro civil de defunción del fallecido

  • Registros civiles de nacimiento y/o matrimonio de los herederos

  • Certificado de libertad y tradición si hay inmuebles

  • Escrituras anteriores del inmueble (si aplica)

  • Cédulas de ciudadanía de los herederos

🏠 ¿Qué pasa con los bienes como una casa o apartamento?

Una vez se finaliza el proceso de sucesión, se firma una escritura pública de adjudicación, donde se establece qué bien le corresponde a cada heredero. Esa escritura se registra ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, y con eso se actualiza legalmente la propiedad.

Hasta que no se haga ese registro, el inmueble sigue apareciendo a nombre del fallecido, y no se podrá vender, hipotecar ni legalizar ningún trámite sobre él.

🧑‍⚖️ Recomendación legal

Si falleció un familiar y dejó bienes, incluso si no eran muchos, es importante hacer la sucesión cuanto antes.
Dejar pasar el tiempo puede generar problemas legales, conflictos entre herederos o dificultad para disponer del inmueble en el futuro.

Lo ideal es que un abogado revise el caso, confirme si la sucesión es notarial o judicial, y te acompañe durante todo el proceso.

📍 En InmoBiex te ayudamos

¿Estás en Cúcuta o en cualquier parte de Colombia y necesitas hacer una sucesión intestada? En InmoBiex te conectamos con abogados aliados que pueden ayudarte a iniciar este proceso legal de forma rápida y segura.

📩 Escríbenos por mensaje directo o déjanos un comentario con la palabra SUCESIÓN y te brindamos asesoría gratuita.