Espacios Multifuncionales living y : La Nueva Cara de la Vivienda en Norte de Santander
El mercado inmobiliario en Norte de Santander, especialmente en ciudades como Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, está comenzando a experimentar una transformación silenciosa pero poderosa: la llegada de los espacios multifuncionales y el modelo de coliving.
BIENES RAÍCESTECNOLOGÍAMEDIO AMBIENTEHOMEARCHITECTURE
William A Gutierrez Rodriguez Administrador de Empresas Corredor Inmobiliario
5/11/20252 min read


¿Qué son los espacios multifuncionales y el coliving?
Los espacios multifuncionales son viviendas o inmuebles que se adaptan a múltiples usos: vivir, trabajar, estudiar, hacer ejercicio o incluso compartir con otros residentes. Por su parte, el coliving es un modelo habitacional que combina espacios privados (habitaciones) con zonas comunes compartidas, como cocinas, salas, coworkings y zonas sociales.
Este modelo se ha popularizado en grandes ciudades como Bogotá y Medellín, pero su potencial en regiones como Norte de Santander es enorme, especialmente frente a los desafíos actuales.
¿Por qué esta tendencia es relevante en Norte de Santander?
Crecimiento urbano y densificación en Cúcuta
El aumento de población, sumado al encarecimiento del suelo urbano, exige soluciones de vivienda más eficientes. Espacios pequeños pero bien diseñados son la clave.Trabajo remoto y nuevas dinámicas laborales
Tras la pandemia, muchos profesionales cucuteños y venezolanos radicados en la ciudad adoptaron el teletrabajo. Esto demanda viviendas con áreas de oficina integradas.Auge de estudiantes y jóvenes profesionales
Universidades como la UFPS y otras instituciones atraen estudiantes de toda la región. El coliving representa una alternativa económica y socialmente enriquecedora para ellos.Presión migratoria y desplazamiento interno
La situación de orden público en el Catatumbo y Venezuela ha generado una alta demanda de vivienda en Cúcuta. Los modelos compartidos pueden aliviar esta presión ofreciendo opciones asequibles y dignas.
¿Qué ventajas ofrece el coliving?
✅ Costos compartidos de servicios, arriendo y mantenimiento
✅ Sentido de comunidad y menor aislamiento social
✅ Flexibilidad de contratos (ideal para jóvenes y temporales)
✅ Mayor accesibilidad a zonas urbanas bien ubicadas
¿Cómo puede adaptarse este modelo en Norte de Santander?
Aunque el concepto suena moderno, en realidad ya existe de forma informal: casas grandes arrendadas por habitaciones, apartamentos compartidos, etc. La clave está en formalizar, profesionalizar y rediseñar estos espacios con un enfoque arquitectónico y de experiencia:
Remodelaciones de casas antiguas en barrios centrales como La Playa, La Cabrera o Ceiba.
Proyectos nuevos de vivienda con zonas comunes integradas y unidades pequeñas.
Iniciativas privadas o públicas que apoyen emprendimientos de coliving social para población vulnerable.
Un llamado a las agencias inmobiliarias
Los agentes y desarrolladores tienen en esta tendencia una gran oportunidad de diversificación. No se trata solo de vender propiedades, sino de crear comunidades. Implementar espacios multifuncionales o adaptarlos en propiedades existentes puede convertirse en un diferencial competitivo en una ciudad como Cúcuta, donde la vivienda tradicional comienza a quedarse corta frente a las nuevas necesidades.
Conclusión
El coliving y los espacios multifuncionales no son una moda pasajera, sino una respuesta inteligente a los retos urbanos y sociales actuales. En Norte de Santander, esta tendencia podría ser parte de la solución al déficit habitacional, generar nuevos modelos de negocio inmobiliario y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de cientos de personas.
¿Quieres transformar una propiedad para este modelo o desarrollar un proyecto coliving en Norte de Santander?
¡Contáctanos en InmoBiex, donde reimaginamos el futuro del hábitat urbano!
📞 Habla con nosotros por WhatsApp 📲✨